
04/09/2008 13:32:00
De acuerdo con directivos de HP, los principales requerimientos en estas organizaciones son de conectividad, confiabilidad y un fácil manejo de equipos y soluciones tecnológicas
La ausencia de un departamento de tecnología al interior de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) hace que estos negocios resuelvan inadecuadamente sus necesidades empresariales en este rubro, deteriorando su productividad y su crecimiento.
De acuerdo con directivos de HP, los principales requerimientos en estas organizaciones son de conectividad, confiabilidad y un fácil manejo de equipos y soluciones tecnológicas que les permitan administrar de manera óptima su información empresarial.
“Estas empresas tienen necesidades muy particulares. Son negocios que se basan mucho en lo que el de a lado les recomienda y en general no usan aplicaciones sofisticadas”, dijo Moraima Martínez, gerente de mercadotecnia de Business Notebook de HP México.
“Por esto, tratan de encontrar asesores que les digan qué producto es el más adecuado”, agregó.
En entrevista con el diario El Economista, en el marco del lanzamiento de la nueva línea de equipos portátiles empresariales de HP, la gerente agregó que la mayoría de las PYMES no conocen la diferencia entre las computaodras del hogar y las empresariales.
“Suelen pensar que es lo mismo. Pero hoy hay equipos con tecnología para uso rudo, que pueden estar prendidos todo el tiempo, contar con conectividad más ágil y que son para el empresario que trabaja muchas horas al día”, detalló.
Van por el sector
La compañía dijo que encontró en la PYME una oportunidad de crecimiento en su facturación.
“Hoy, este mercado representa casi 40% de nuestro crecimiento. Creemos que debemos llegar a 55 o 60% al cierre del 2009”, dijo Lourdes Quiroz, directora de Cómputo Personal Empresarial de HP.
“La mayor oportunidad la vemos en los equipos portátiles. Hoy, las empresas necesitan su información y conectarse de cualquier lugar. La tendencia es migrar a dispositivos móviles y cada vez más pequeños”, agregó.
Ante la falta de recursos que suelen tener las PYMES, Martínez agregó que éstas “no se deben limitar a tener lo último en tecnología. La empresa, a través de HP Financial Services, da crédito a partir de 50,000 pesos” comentó.
La compañía hizo énfasis en los esfuerzos que hace en pro del medio ambiente, ya que sus equipos están pensados para ahorrar energía y contar con materiales reciclables y con un menor uso.
Fuente: El Economista, México
http://www.mundo-contact.com/enlinea_detalle.php?recordID=9707
De acuerdo con directivos de HP, los principales requerimientos en estas organizaciones son de conectividad, confiabilidad y un fácil manejo de equipos y soluciones tecnológicas
La ausencia de un departamento de tecnología al interior de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) hace que estos negocios resuelvan inadecuadamente sus necesidades empresariales en este rubro, deteriorando su productividad y su crecimiento.
De acuerdo con directivos de HP, los principales requerimientos en estas organizaciones son de conectividad, confiabilidad y un fácil manejo de equipos y soluciones tecnológicas que les permitan administrar de manera óptima su información empresarial.
“Estas empresas tienen necesidades muy particulares. Son negocios que se basan mucho en lo que el de a lado les recomienda y en general no usan aplicaciones sofisticadas”, dijo Moraima Martínez, gerente de mercadotecnia de Business Notebook de HP México.
“Por esto, tratan de encontrar asesores que les digan qué producto es el más adecuado”, agregó.
En entrevista con el diario El Economista, en el marco del lanzamiento de la nueva línea de equipos portátiles empresariales de HP, la gerente agregó que la mayoría de las PYMES no conocen la diferencia entre las computaodras del hogar y las empresariales.
“Suelen pensar que es lo mismo. Pero hoy hay equipos con tecnología para uso rudo, que pueden estar prendidos todo el tiempo, contar con conectividad más ágil y que son para el empresario que trabaja muchas horas al día”, detalló.
Van por el sector
La compañía dijo que encontró en la PYME una oportunidad de crecimiento en su facturación.
“Hoy, este mercado representa casi 40% de nuestro crecimiento. Creemos que debemos llegar a 55 o 60% al cierre del 2009”, dijo Lourdes Quiroz, directora de Cómputo Personal Empresarial de HP.
“La mayor oportunidad la vemos en los equipos portátiles. Hoy, las empresas necesitan su información y conectarse de cualquier lugar. La tendencia es migrar a dispositivos móviles y cada vez más pequeños”, agregó.
Ante la falta de recursos que suelen tener las PYMES, Martínez agregó que éstas “no se deben limitar a tener lo último en tecnología. La empresa, a través de HP Financial Services, da crédito a partir de 50,000 pesos” comentó.
La compañía hizo énfasis en los esfuerzos que hace en pro del medio ambiente, ya que sus equipos están pensados para ahorrar energía y contar con materiales reciclables y con un menor uso.
Fuente: El Economista, México
http://www.mundo-contact.com/enlinea_detalle.php?recordID=9707