sábado, 7 de febrero de 2009

Prevalece en las PYMES el uso inadecuado de tecnología


04/09/2008 13:32:00

De acuerdo con directivos de HP, los principales requerimientos en estas organizaciones son de conectividad, confiabilidad y un fácil manejo de equipos y soluciones tecnológicas

La ausencia de un departamento de tecnología al interior de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) hace que estos negocios resuelvan inadecuadamente sus necesidades empresariales en este rubro, deteriorando su productividad y su crecimiento.

De acuerdo con directivos de HP, los principales requerimientos en estas organizaciones son de conectividad, confiabilidad y un fácil manejo de equipos y soluciones tecnológicas que les permitan administrar de manera óptima su información empresarial.

“Estas empresas tienen necesidades muy particulares. Son negocios que se basan mucho en lo que el de a lado les recomienda y en general no usan aplicaciones sofisticadas”, dijo Moraima Martínez, gerente de mercadotecnia de Business Notebook de HP México.

“Por esto, tratan de encontrar asesores que les digan qué producto es el más adecuado”, agregó.

En entrevista con el diario El Economista, en el marco del lanzamiento de la nueva línea de equipos portátiles empresariales de HP, la gerente agregó que la mayoría de las PYMES no conocen la diferencia entre las computaodras del hogar y las empresariales.

“Suelen pensar que es lo mismo. Pero hoy hay equipos con tecnología para uso rudo, que pueden estar prendidos todo el tiempo, contar con conectividad más ágil y que son para el empresario que trabaja muchas horas al día”, detalló.

Van por el sector

La compañía dijo que encontró en la PYME una oportunidad de crecimiento en su facturación.

“Hoy, este mercado representa casi 40% de nuestro crecimiento. Creemos que debemos llegar a 55 o 60% al cierre del 2009”, dijo Lourdes Quiroz, directora de Cómputo Personal Empresarial de HP.

“La mayor oportunidad la vemos en los equipos portátiles. Hoy, las empresas necesitan su información y conectarse de cualquier lugar. La tendencia es migrar a dispositivos móviles y cada vez más pequeños”, agregó.

Ante la falta de recursos que suelen tener las PYMES, Martínez agregó que éstas “no se deben limitar a tener lo último en tecnología. La empresa, a través de HP Financial Services, da crédito a partir de 50,000 pesos” comentó.

La compañía hizo énfasis en los esfuerzos que hace en pro del medio ambiente, ya que sus equipos están pensados para ahorrar energía y contar con materiales reciclables y con un menor uso.

Fuente: El Economista, México

http://www.mundo-contact.com/enlinea_detalle.php?recordID=9707

La tencología: impacto en el desarrollo y nuestra reacción ante estos cambios


Es un hecho irrefutable, los avances tecnológicos han llegado cambiando totalmente nuestra forma de vivir, de actuar, de trabajar, etc. Han mejorado y facilitado de gran manera nuestro estilo de vida afectando de muchas maneras distintas prácticamente todos los ámbitos de la sociedad...


Como cualquier otra invensión, tiene sus ventajas y sus desventajas, pues a pesar de haber mejorado la vida cotidiana también ha sido utilizada de forma incorrecta por muchas personas, ya que los medios tecnológicos han sido usados en muchas ocasiones para cometer delitos, crear armas peligrosas u objetos que dañen al ser humano.


Siendo así... ¿Cuándo podemos considerar que la oposición o el no querer arriesgarse a utilizar tecnología es inadecuado o cuándo podría considerarse una "medida de seguridad"? Personalmente creo que sin la tecnología ya no somos nada, es imposible avanzar sin ella, pues en la actualidad es mucho más competitiva una empresa que tiene tecnología más avanzada que una que no la tiene, ya que esta ayuda a mejorar los procesos, el tiempo en que se realizan, la forma, la eficiencia con que se ejecutan y ayuda a que los resultados sean mejores.


Por lo tanto es necesario el uso de las tecnologías que tenemos a nuestro alcance y el uso inadecuado de las mismas es un riesgo que debemos correr...

jueves, 5 de febrero de 2009

Herramientas Contables

Como se ha mencionado a lo largo del curso y en los temas tratados en este blog, el impacto que la tecnología ha tenido en la sociedad es innegable.

Con respecto al área contable específicamente, uno de los mayores y más importantes aportes tecnológicos lo representa la invención de los sistemas información contable, que proveen control, flexibilidad y ayudan a obtener información contable más veraz y confiable para la toma de decisiones.

En cuanto al área fiscal, también tenemos aportes muy significativos, como lo son el EDI -Intercambio Electrónico de Datos- para Costa Rica o el eSAT (que forma parte del Sistema de Administración Tributaria -SAT-) para México. Estas aplicaciones facilitan el proceso de declaración de impuestos, pues permiten realizarlo por medio de internet sin tener que llenar manualmente formularios físicos.

Estos son solo algunos ejemplos, con base en los cuales podemos asegurar que las fuentes tecnológicas en definitiva han logrado un mayor desarrollo empresarial, mejorando y facilitando de gran forma las tareas de muchos profesionales.

Las TICs y su relación con la Contaduría


NACION.COM

Normativa en espera de publicación en La Gaceta

Listo reglamento que impulsará factura digital

Herramienta ayudará a sustituir el papel y estimulará comercio electrónico Cinco empresas utilizarán el nuevo formato a partir del próximo año
Juan Fernando Lara S.
jlara@nacion.com


La Dirección General de Tributación Directa envió a publicar en el diario oficial La Gaceta el reglamento que permitirá el uso de facturas digitales en Costa Rica, informó el viernes pasado la oficina de prensa de la entidad.

La normativa, creada por Tributación a inicios de este mes, precisa requisitos y características sobre el uso d el nuevo formato.

Estas facturas digitales permiten sustituir el papeleo asociado a trámites de pago de impuestos.

Se desconoce la fecha en que se publicará el reglamento, pero su arribo representa un incentivo para el comercio electrónico que ya es común en supermercados del país.

Costa Rica es el único país en la región que utiliza el sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (EDI), explicó el director de GS1, Guillermo Varela.

GS1 es una asociación empresarial privada sin fines de lucro, que promueve estándares mundiales de comercio electrónico para mejorar la logística de las empresas en su cadena de abastecimiento.

El EDI permite el intercambio por Internet de documentos comerciales electrónicos entre dos o más empresas y con una mínima intervención manual.

Menos papel. La plataforma elimina las grandes cantidades de papel generadas en cada transacción.

Varela dijo que las 60 empresas que concentran el 60% del consumo detallista en el país –supermercados– realizan a diario 50.000 transacciones sobre plataforma EDI.

Wal-Mart Costa Rica, por ejemplo, hizo que su proveedores por centro de distribución –unos 330– digitalizaran el año anterior el manejo de las órdenes de compras.

Esta relación de negocios representa $1,3 millones diarios en transacciones que también incluyen las realizadas por Perimercados y Automercado explicó Varela.

No obstante, las transacciones aún usan factura en papel; algo que el nuevo reglamento eliminará.

Varela, sin embargo, señaló que aunque GS1 impulsa hace más de un año el proyecto, desconocía que el reglamento haya sido enviado a La Gaceta y sin consultarse primero al sector privado.

Los comprobantes electrónicos, según la normativa, los podrán desarrollar solo empresas autorizadas por Tributación.

Reglas. Para todos los efectos, la factura digital y otros comprobantes de ingresos y gastos en formato electrónico, tendrán las mismas garantías que el Código de Comercio fija para los de papel.

Tributación solo reconocerá facturas que cumplan estándares mundiales de comercio electrónico que garanticen la integridad y autenticidad de los documentos.

Cada factura incluirá la razón social, dirección, teléfono, cédula física y jurídica del contribuyente que emite el comprobante así como otras señas.

Varela confirmó que a partir de enero del 2007, GS1 iniciará un plan piloto con cinco empresas que utilizarán factura digital.

Las compañías ya operan en comercio electrónico mediante EDI y el plan busca interesar a otras a que se involucren.

Autorizaciones
En Tributación:
Una vez vigente el reglamento de factura digital, los interesados en esta herramienta deben presentar varios requisitos ante Tributación.

Solicitud: Las condiciones incluyen una descripción del sistema que las empresas darán a clientes y proveedores donde se detalle la plataforma informática para su aplicación, equipo de seguridad, telecomunicaciones, respaldo y el tipo de software.

Respaldos: Deben indicarse manuales instructivos del sistema propuesto, planes de contingencia en caso de fallas fallas y los mecanismos que garanticen la confidencialidad, autenticidad e integridad de las operaciones.

Verificar: Las firmas que den servicios de facturación electrónica permitirán a Tributación probar y verificar que se cumplan norma y estándares mundiales de comercio electrónico.

Ventajas y Desventajas de las TICs en el ámbito laboral

Sin duda alguna las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han afectado de gran manera tanto laboral como en el personal... En la actualidad ¿qué sería de una empresa sin acceso a Internet? De hecho si este falta prácticamente se paraliza la actividad de la compañía...

Pero en términos generales: ¿Cuáles son los beneficios o las desventajas de las TICs? A continuación mencionaremos algunas:

VENTAJAS:
• Mayor facilidad de comunicación, más rápida y fácilmente, mejorando tiempos de respuesta y eliminando barreras de comunicación entre regiones con distintos horarios.
• Procesos más automatizados que pueden ayudar a reducir los errores humanos.
• Mejora la eficacia y eficiencia en la ejecución de procesos,

DESVENTAJAS:
• Algunas herramientas pueden ser utilizadas de forma negativa e impropia, como "robo" de información.
• En ocasiones el acceso a este tipo de herramientas puede ser caro y con un costo de mantenimiento bastante considerable.
• Se puede crear dependiencia a las TICs y generar que en caso de que por alguna razón no se pueda accesar a las mismas no exista alguna manera alternativa para llevar a cabo los procesos de la empresa.

Muchos saludos a todos y espero sus comentarios!

martes, 3 de febrero de 2009

Bienvenidos!!!

Bienvenidos a mi blog!

El propósito de este blog es tratar temas relacionados con la importancia de la tecnología para nuestras carreras...

Espero que el mismo sea de mucho provecho para todos nosotros.

Saludos!